lunes, 30 de agosto de 2010
Santiago Espitia
Arquitecto, trabaja en el estudio Basel.
Explica su tesis que toma como base el Palinsesto donde divide la ciudad en capas. Para realizar su tesis toma como lugar Siria,mas precisamente Damascus la cuidada habitada mas antigua del mundo. Además de tomar provecho de la dificultad del idioma le sirvió para agudizar sus sentidos y recibir toda la información que tiene la ciudad para darle en lugar de ser un impedimento para desarrollar su investigación.
El palinsesto es un pergamino escrito y reescrito muchas veces. Una ves no se necesitaba mas. El pergamino era pintado de nuevo para un nuevo uso. Gracias a estas capas ahora la humanidad tiene mas información por rl destape de cada una de ellas.
Es en esta parte donde Santiago Espitia decide pasar la lingüística a la arquitectura y empezar a leer la ciudad como un gran Palinsesto tridimensional.
En su estadía en Damascus sale a percibir la ciudad, a buscar códigos y elementos que le ayuden a desifrarla mejor.
Una vez recogida la información en fotos y testimonios se organiza una línea de tiempo cronológica, una tabla comparativa entre lo percibido y lo histórico.
Principalmente tomar las capas la ciudad y desglosaron al máximo para ver en cada una de las partes las tan variadas influencias de las culturas y momentos importantes y así saber que historia quiero rescatar y que historia quiero guardar al restaurar.
Resta
Creative Commons
El video que se muestra a continuación explica a manera de ejemplos los diferentes tipos de combinaciones y licencias que se pueden hacer mediante los creative commons.
http://www.youtube.com/watch?v=jGTzHg29JsY
Realizado por Juanita Perez, Alejandro Tobón, Carolina Aristizabal, Luisa Hernandez y María José Ramírez.
viernes, 27 de agosto de 2010
Hábitat Sin Fronteras
Por: Mauricio Castaño
BAHAREQUE COLECTIVO
Su trabajo comienza por cambiar la perspectiva sobre los materiales en las personas y mostrarle las diferentes alternativas que existen con estos recursos en la construcción de vivienda. Su material estrella es el Bahareque encementado que tiene las siguientes cualidades:
- Sustentable
- Sismoresistente
- Monolítica
- Económico
Este es un sistema liviano, de fácil instalación. Se debe tener en cuenta que la guadua para un mejor funcionamiento se le debe colocar "unos zapatos y un sombrero" para evitar contacto directo con la intemperie y funcione al 100%.
Este colectivo a trabajado en diferentes pueblos de Cundinamarca de clima templado tales como Villeta y Pacho desarrollando viviendas cómodas, frescas y colaborando con las personas que bajos recursos. Teniendo siempre en cuenta a la comunidad para lograr un mejor resultado, conociendo sus necesidades y deseos.
En este momento esta en desarrollo un proyecto llamado ENDEREZA LA CASA CHUECA. donde se pretende ayudar a una familia de muy bajos recursos a recuperar su hogar.
jueves, 26 de agosto de 2010
ENFOCA - CIUDAD DIGITAL
MONTAJE |
CONCEPTO
Día a día paseamos la ciudad, normalmente no la recorremos, no la observamos, no la vivimos como tal. La ciudad la hacen sus habitantes, su clima, su arquitectura. Pero esa variedad de personas que se mezclan en un solo lugar nos vuelve ciegos al nublarnos entre la velocidad y la multitud.
FACTURA
Personas que resaltan entre la multitud tomando un poco de esa esencia que imprimen en la ciudad, convirtiéndolo en su contexto.
UNIDAD COMUNICATIVA
Dramatismo del blanco y negro, dejando a un lado los colores para que los personajes tomen el protagonismo total.
Tamaño grande para la apreciación del detalle que hace de cada uno un personaje único en la ciudad.
UN POCO MAS SOBRE ESTA SERIE.
www.flickr.com/photos/ma_jo_se/sets/72157624827791161/
UN POCO MAS SOBRE ESTA SERIE.
www.flickr.com/photos/ma_jo_se/sets/72157624827791161/
Leyendo Hypertextos
Pablo Francisco Arrieta, Arquitecto de la universidad de los Andes. Tecnologia y nuevos medios lo que puede generar en los creadores y su capacidad de innovación. Conferencista a nivel nacional e internacional sobre las posibilidades de diseño y con publicación.
Exposición en la feria del libro.
Las mujeres son las que están detrás de las editoriales. Santa clara de asis 1252. Patrona de las telecomunicaciones. Desde su celda pudo ver los servicios religiosos que estaban sucediendo a miles de metros de donde estaba.
Padre ingeniero, madre pintora. Influencias: Comics, Prince, James Bond y la guerra de las galaxias. Franz Cafka, Phillip Dick y the joker.
Reality Hunter, como las personas están cansadas el copy paste, si lo logra hacer bien por que no. Pero si lo hace mal, que le caigan encima. Ese libro esta hecho en copy paste.
Graham Greene: Cuando no estamos seguros, estamos vivos.
El concepto de publicación ha cambiado.
La imaginación es mas importante que el conocimiento. Albert Einstein.
Pasaran las era, y las épocas pero los sentimientos humanos seguir siendo los mismos.
Primer video musical 1894 1895 Thomas alba Edison graba a unos músicos: Nicolas medioponti. Arquitecto del MIT. Los computadores vana reemplazar a los computadores. Sir Ken Robinson.
“Si encuentran lo que los apasiona, las alas vana a empezar a salir” Pablo Arrieta.
Genereacion mutante, de cómo se produce un objeto, de cómo se comparte la información.
Como se vuelve una forma de subsistir la copia gracias a la ignorancia.
Lawrence Lessing. Trata de acortar la propiedad intelectual. Creacion de Creative Communs. Cómo puedo ceder mis derechos para que lo vea el mundo. El area gris de la propiedad intelectual. Esto permite que las personas modifique y utilice mis cosas sin previo aviso.
Cambio radical en la sociedad al estar exponiendo su vida intima en la red.
Kutiman, encuentras basura en internet, si se tiene creatividad y talento lo convierto en oro. Como el rey midas.
Como aprenden los edificios. Documental de la modificación de los usuarios sus hábitats. Jack Conte Músico. Pomplamoose.
Tavi gevinson. Style Rookie. Aparato de Panico. Fede Alvarez.
Clay Shirky. Knowledge of circous. LibriVox, genera un mp3 y secomparte. Como y cuanto tiempo le dedico a ayudar en la web.
Las Ganas de crear.
Peter Vesterbacka, parodia de starec. Plataforma para crear preliculas wreckamovie, pongo mi idea y las personas se pegan al proyecto.
Mutacion en las sociedaddes gracias alas tecnologías y telecomunicaciones.
La performa. Si se sobre valoran las poseciones, la gente empieza a robar.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Colectivo Loma Verde
Por: Graciela Quintero
Colectivo que se encarga de la recuperación de material reciclado, creado en el año 2001 por 10 mujeres antes únicamente recolectoras de material para vender a centros de acopio. Al verlo en su día a día, encontraron en el su potencial para la elaboración de productos con este tipo de material y la generación de nuevos empleos.
Durante la charla se comenta sobre la importancia de la vida útil de los productos y no hace reflexionar en cuanto al consumo sano en términos de adquisición de productos.
Este grupo de mujeres se capacitaron para poder ellas comenzar a hacerlo en sus barrios, con su gente. Se comenzó con el reciclaje dentro del barrio, comentando y corriendo la voz sobre el reciclaje y el centro de acopio y cómo esto beneficiaria a la comunidad.
Además de abastecerse de los residuos del sector, lograron gestionar la entrega de material reciclable por parte de algunos colegios del norte de la ciudad (Bogotá) que les entregaba una buena cantidad. Este colegio las condiciono a llevarse también los residuos orgánicos si querían los reciclados también. Cosa que les abrió la puerta al la utilización de la cascara de naranja como materia prima en artesanía.
Este colectivo ofrece a los colegios charlas sobre el buen consumo y temas de reciclaje y reuso. Educación ambiental a centros comerciales y conjuntos residenciales para la organización de las basuras.
sábado, 21 de agosto de 2010
Workshop ReUso
Guillem Ferran
Ivan Dario Castro
Christian Job Nieman
Carlos Hernandez
pei-reuso.blogspot.com
17 al 27 de Agosto de 2010
PRIMER EJERCICIO.
Búsqueda de tendencias, diseñadores y marcas.
Explicación del ejercicio del workshop con reuso de banner. |
Experimentación con el material.
Se lavó el material con detergente y un cepillo.
Luego se cortó en cuadrados de 15 x 15 cm para los diferentes intentos.
Pintura spray:
Se adhiere la pintura, tiene un secado rápido, pero queda pegajoso.
Cerámica + Silicona
Pegado rápido, se puede doblar la lona sin que se despeguen los cubos de cerámica. Se puede enrollar.
Nota: La silicona caliente se endurece rápido al contacto de la cerámica fría. Se debe colocar rápido en la lona.
Calor:
No es inflamable, no se termoforma fácilmente. Se endurece en el lugar mas expuesto al calor. Por presión y el calor se puede lograr pegar la pieza entre ella. Una vez presionado mantiene la forma dada al pegado y se enfría rápidamente.
Nylon + Fuerza
Se amarró el nylon de las esquinas.Luego se hizo un agujero en el centro para forzar la tela a pasar por el medio. Luego se anudó a una superficie y se haló de ella. Después de aplicarle tensión, los agujeros de las esquinas fallaron pero el agujero del centro ne se afectó.
Pátina de trementina:
Seca rápido, fácil de aplicar. No se modifica el material estructuralmente. No mancha.
Raspar con ladrillo:
Durante 2 minutos se pateó un trozo de lona contra el ladrillo logrando un desgaste significativo en la lona. Da una textura suave, medio aterciopelada.
__________________________________________________________________________________
Charla por: Chisrtian Nieman
Stugbag
Material de reuso para hacer maletas o envoltorios para computador.
> Mantillas de impresión usados
> Fieltro natural
> Se benefician en empresas al deshacerse del material.
Guillem:
Cómo se puede mejorar los procesos volviendo atras, ó , simplemente utilizando la naturaleza y procesos básicos de producción.
Luego se nos mostraron algunos referentes.
Max Lamb.
![]() |
http://www.dezeen.com/ |
![]() |
www.xymara.com/ |
Roberto Feo
![]() |
http://estaticos02.cache.el-mundo.net |
Lluvia de ideas para los diferentes productos a producir con este material.
Presentación de bocetos con diferentes propuestas y votación..



Tejido con lona.

__________________________________________________________________________________
Después de la charla dada por el colectivo Loma Verde se dio la oportunidad de trabajar con soluciones para la comunidad o nuevos productos a partir del banner y la lycra para que puedan ser producidos artesanalmente, sea amigable con el ambiente y tenga un tiempo útil largo.
Acá se comenzó la búsqueda de productos y dentro de las posibilidades encontré las carpas de los bicitaxis. Medio de transporte bastante utilizado en barrios de estratos medio-bajo para la movilización de las personas dentro de los barrios hacia las vías principales.
Se realizó una visita a un lugar donde este medio de transporte es bastante concurrido. Ahí se tomaron medidas de la carpa, se habló con los diferentes conductores y se hizo énfasis en los detalles de la carpa.
ALGUNAS VISTAS
ISOMÉTRICA



Una vez recolectada esta información se desarrollo la plantilla de corte para la elaboración de las carpas y una propuesta de mejora para un mejor funcionamiento del medio de transporte.


Se realizo un modelo a escala 1:10 para mostrar la volumetria del producto y la presentación final del taller.
LA MESA CON LOS PRODUCTOS TERMINADOS
WORKSHOP DE REUSO, TERMINADO.
De los bocetos seleccionados por el grupo se escogió por persona una idea para desarrollar.
Una vez escogido el producto se realizaron intentos para producirlos.
En este caso, distintos tejidos para las hamacas.
Tejido con lycra.
Tejido con lona.
__________________________________________________________________________________
Después de la charla dada por el colectivo Loma Verde se dio la oportunidad de trabajar con soluciones para la comunidad o nuevos productos a partir del banner y la lycra para que puedan ser producidos artesanalmente, sea amigable con el ambiente y tenga un tiempo útil largo.
Acá se comenzó la búsqueda de productos y dentro de las posibilidades encontré las carpas de los bicitaxis. Medio de transporte bastante utilizado en barrios de estratos medio-bajo para la movilización de las personas dentro de los barrios hacia las vías principales.
Se realizó una visita a un lugar donde este medio de transporte es bastante concurrido. Ahí se tomaron medidas de la carpa, se habló con los diferentes conductores y se hizo énfasis en los detalles de la carpa.
ALGUNAS VISTAS
LOS AMARRES
EL TECHO
LATERALES A LA LATA
INTERIOR A LAS VARILLAS
EXTERIOR A LA VARILLA
Una vez recolectada esta información se desarrollo la plantilla de corte para la elaboración de las carpas y una propuesta de mejora para un mejor funcionamiento del medio de transporte.


Se realizo un modelo a escala 1:10 para mostrar la volumetria del producto y la presentación final del taller.
LA MESA CON LOS PRODUCTOS TERMINADOS
WORKSHOP DE REUSO, TERMINADO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)